PEMEX
En el caso de PEMEX existen diversos factores que pueden explicar la baja constante en sus ventas, así como las perdidas reportadas anualmente por la empresa subsidiada por el gobierno.
Respecto a las pérdidas que ha tenido, estas pueden ser explicadas por los siguientes factores:
1. Debido a la caída constante en el precio del petróleo.
2. Debido a la baja continua en la demanda del crudo.
3. Un mayor nivel de competencia monopolística entre Arabia Saudita, Estados Unidos y China.
4. Imposibilidad de mantener los costos mínimos, debido a los pagos por impuestos y aprovechamientos al gobierno.
En los últimos meses hubo periodos en los que el precio del petroleo fue negativo, es decir, se tenía que pagar para poder mantener los barriles producidos, lo cual fue una afectación grave a la producción de PEMEX.
Si bien el precio del petroleo se ha normalizado en los últimos meses, la producción aún sigue siendo inferior a la tenida en 2019, previo a la pandemia actual. La baja producción de petróleo implica que PEMEX no pueda mantener ganancias, por lo alto de sus costos fijos, ya que se encuentra muy por debajo de su punto de equilibrio operativo. Lo anterior singnifica que para que PEMEX no pierda dinero tiene que vender un mínimo volumen de barriles al trimestre, pero dicho mínimo no se está cumpliendo, ni de cerca. Para calcularlo, se puede hacer uso de la siguiente fórmula:
\[\begin{equation} PEF=\frac{G_o + D_p + G_f}{1-\frac{C_v}{V_n}} \end{equation}\]
Donde \(G_o\) son los gastos de operación, \(D_p\) es la depreciación, \(G_f\) los gastos financieros, \(C_v\) los costos de venta y \(V_n\) las ventas netas. Ahora, según lo encontrado en el tercer trimestre de 2020, PEMEX tendría que vender al menos 68,559.91 millones de pesos para ser rentable y vendió 350,488 millones de pesos, el problema con ello es que tiene que pagar impuestos, derechos, etc, los cuales no se consideran en la ecuación y terminan dejando a PEMEX con pérdidas millonarias trimestrales, aunque hay que considerar que los impuestos y los derechos suponen uno de los principales ingresos para el gobierno.
Considerando lo anterior, el hecho de que PEMEX casi siempre incurra en perdidas tanto por sus altos costos fijos y variables (los cuales representan cerca de un 80% del total de ventas) así como los derechos e impuestos que paga, no es sorpresa que en este año no haya pagado cerca de 50 mil millones de pesos a proovedores, como se puede leer en la siguiente noticia.
Además, este no es el único problema que tiene la empresa, ya que al no poder liquidar a sus proovedores, entonces lógicamente tampoco podrá pagar los títulos de deuda que decida emitir en el futuro (o al menos una parte de ellos), por tanto, prácticamente estaríamos diciendo que PEMEX estaría emitiendo bonos de alto riesgo, si no es que bonos basura.
Ahora, esta situación probablemente no vaya a mejorar, considerando que ahora mismo se está en transición al uso de energías renovables, la pandemía por COVID-19 está en su apogeo y, por ende, la actividad económica no va a aumentar considerablemente para 2021, lo que implica que el uso de gasolina no aumentará y, lógicamente, las ventas de PEMEX no mejorarán demasiado.