24/9/2021

Libro digital

Comportamiento del Indicador B1 y de la Mediana de Puntaje en la Competencia INGLÉS de la Prueba SABER PRO 2016-2020 por Sexo y Facultad en la Sede Bogotá

Comportamiento del Indicador B1 y de la Mediana de Puntaje en la Competencia INGLÉS de la Prueba SABER PRO 2016-2020 por Sexo y Facultad en la Sede Bogotá

Propósito

Saltos y Brechas

Generalidades de la Investigación

  • Estudio Cuantitativo
  • Resultados:
    • ¿Qué? : Brechas y Saltos en Competencias
    • ¿Dónde?: Sedes, Facultades, Programas Curriculares
    • ¿Quiénes?: Hombres-Mujeres, Ad. Regular-Especial, Est. Alto-Bajo
  • Interactividad - Publicación Digital
    • Interactuar con los datos
    • Animaciones
    • Mapas Interactivos

Población

Composición Poblacional - 25.300 Estudiantes

Total de Estudiantes que presentaron la prueba SABER PRO 2016-2020 en cada sede

Saltos Porcentuales

Comparación de Composición porcentual de estudiantes que presentaron pruebas de Admisión y pruebas SABER PRO 2016-2020

Composición por Sexo

Composición por sexo de Estudiantes que tomaron SABER PRO 2016-2020 por Sede

Composición Grupo de Referencia

Composición por Grupo de Referencia de Estudiantes que presentaron la prueba SABER PRO 2016-2020 en cada Sede

Composición Sexo-Gr.de Referencia

Composición por Sexo de Estudiantes que presentaron la prueba SABER PRO 2016-2020 por Año en cada Grupo de Referencia

Composición por Subacceso

Composición por Subacceso de Estudiantes que presentaron la prueba SABER PRO 2016-2020 por Sede

Composición por Tipo de Colegio

Composición por Tipo de Colegio de Estudiantes que presentaron la prueba SABER PRO 2016-2020 por Sede

Composición por Estrato

Composición por Estrato de estudiantes que presentaron la prueba SABER PRO 2016-2020 en cada Sede

Saltos de Composición por Sexo

Saltos de Composición por Sexo entre pruebas de Admisión y pruebas SABER PRO 2016-2020

Hallazgos

  • Composición más paritaria en Palmira
  • Reducción de participación en Sede Medellín respecto a proporciones típicas en SABER Pro.
  • Grupo de referencia predominante: Ingeniería
  • Admisión Especial [Bogotá (5%) - Palmira (15%)]
  • A excepción de Bogotá, procedencia de colegios Oficiales tiende a ser mayoría.
  • Sede Palmira cambia la tendencia de composición de participación en Estrato 1.

Brechas Desempeño Global

Puntaje Global - Sedes

Comportamiento Puntajes Globales Pruebas SABER PRO 2016-2020 por Sede

Percentiles - Sedes

Comportamiento Percentiles Globales Pruebas SABER PRO 2016-2020 por Sede

Brecha por Sexo (I)

Comportamiento Puntajes Globales Pruebas SABER PRO 2016-2020 por Sexo

Brecha por Sexo (II) - Gr. Referencia

Brechas de Medianas de Puntaje por Sexo en cada Grupo de referencia en la Universidad Nacional de Colombia

Brecha por Subacceso

Comparación de la Mediana del Puntaje en el puntaje Global entre Programas de Admisión Regular y Admisión Especial en las Sedes

Brechas por Tipo de Colegio

Comportamiento Puntajes Globales Pruebas SABER PRO 2016-2020 por Tipo de Colegio

Brechas por Tipo de Colegio - Sexo

Comportamiento Puntajes Globales Pruebas SABER PRO 2016-2020 por Tipo de Colegio y Sexo en la UNAL

Brecha por Estrato

Comparación de la Mediana del Puntaje Global entre Estratos Altos (4,5,6) y Bajos (0,1,2,3) en las Sedes

Evolución Brechas de Puntaje Global

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Puntaje Global en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Puntaje Global en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Brechas de Puntaje Global

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Puntaje Global en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Puntaje Global en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Hallazgos…

  • Respecto al país, se exhiben altos desempeños.

  • Diferencias significativas entre sedes.

  • Respecto al desempeño global como Universidad, el Subacceso hace la diferencia mientras que el Sexo no.

  • Brechas por Sexo diferenciadas en cada Grupo de Referencia.

  • Tipo de Colegio y Estrato exhiben altas correlaciones.

  • Evolución de Brechas diferenciadas.

  • Nivelación más acentuada en la Sede Medellín.

Saltos Desempeño Global

Saltos por Sexo

Comparación de Puntajes Escalizados entre Prueba de Admisión y Prueba SABER PRO 2016-2020 por Sexo

Saltos por Sexo reales (Media móvil)

Simulación Media Móvil de Saltos reales exhibidos en Puntaje Global por Sexo las Pruebas SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Simulación Media Móvil de Saltos reales exhibidos en Puntaje Global por Sexo las Pruebas SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Saltos por Sexo - Densidad

Distribución Saltos de Puntajes Escalizados entre Prueba de Admisión y Prueba SABER PRO 2016-2020 por Sexo

Saltos por Subacceso

Simulación Media Móvil de Saltos reales exhibidos en Puntaje Global por Subacceso en las Pruebas SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Simulación Media Móvil de Saltos reales exhibidos en Puntaje Global por Subacceso en las Pruebas SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Saltos por Subacceso - Sedes

Simulación Media Móvil de Saltos reales exhibidos en Puntaje Global por Subacceso las Pruebas SABER PRO 2016-2020 en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Simulación Media Móvil de Saltos reales exhibidos en Puntaje Global por Subacceso las Pruebas SABER PRO 2016-2020 en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Saltos por Tipo de Colegio

Simulación Media Móvil de Saltos reales exhibidos en Puntaje Global por Tipo de Colegio en las Pruebas SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Simulación Media Móvil de Saltos reales exhibidos en Puntaje Global por Tipo de Colegio en las Pruebas SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Hallazgos…(Desempeño Global)

  • Saltos positivos asimétricos o Cierres de Brechas en todas las dimensiones para desempeño global.

  • Mayores Saltos en Sedes con menores puntajes de Admisión.

  • Mayores Saltos en categorías de menor desempeño en la Admisión. (i.e. Mujeres, Adm. Especial, Estratos Bajos, Colegios Oficiales).

  • Validación del rol de la Universidad como principal vehículo de movilidad social en nuestro país.

  • ¿El tamaño de saltos es suficiente? ¿Es deseable?

Análisis de Competencias

Comportamiento de Puntajes

Comportamiento de Puntajes SABER PRO 2016-2020 por Competencias Genéricas en la UNAL

Comportamiento Longitudinal

Evolución Longitudinal de Medianas de Puntaje para las Competencias Genéricas en la Prueba SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Longitudinal de Medianas de Puntaje para las Competencias Genéricas en la Prueba SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Comportamiento Longitudinal (Sedes)

Evolución Longitudinal de Medianas de Puntaje para las Competencias Genéricas en la Prueba SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Longitudinal de Medianas de Puntaje para las Competencias Genéricas en la Prueba SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Densidades Puntajes

Distribución de Puntajes en Competencias Genéricas SABER PRO 2016-2020

Percentiles

Comportamiento de percentiles en Puntajes SABER PRO 2016-2020 por Competencias Genéricas en la UNAL

Tipos de Resultados - Facultades

Comportamiento de Mediana de Puntajes SABER PRO 2016-2020 por Competencias Genéricas en cada Facultad para la Sede Bogotá

Genéricas vs. Específicas

Evolución de Medianas de Puntajes en Competencias Genéricas y Específicas en la Prueba SABER PRO 2016-2020

Evolución de Medianas de Puntajes en Competencias Genéricas y Específicas en la Prueba SABER PRO 2016-2020

## function (x, y, ...) 
## UseMethod("plot")
## <bytecode: 0x7f95b804a038>
## <environment: namespace:base>

Genéricas vs. Específicas (Sedes)

Evolución de Medianas de Puntajes en Competencias Genéricas y Específicas en la Prueba SABER PRO 2016-2020 en cada sede

Evolución de Medianas de Puntajes en Competencias Genéricas y Específicas en la Prueba SABER PRO 2016-2020 en cada sede

Resultados - Facultades (Tipo I)

Comparación de Puntajes entre Competencias Genéricas y Específicas Prueba SABER PRO 2016-2020 por Facultad en la Sede Bogotá

Resultados - Programas (Tipo II)

Comparación de Puntajes entre Competencias Genéricas y Específicas Prueba SABER PRO 2016-2020 por Sexo y Programa en la Sede Medellín. Comportamiento por Sexo del puntaje en cada tipo de competencia

Hallazgos…

  • Altos desempeños en competencias genéricas, excepto en Comunicación Escrita.

  • Crecimiento sostenido en Inglés.

  • Comunicación Escrita - el mayor reto!!

  • Comportamiento muy diferenciado entre Facultades - Clave trabajo de pares interfacultades!!

  • Mejor desempeño en Genéricas que en Específicas. Incluso, las competencias específicas vienen bajando sostenidamente su desempeño desde el año 2016.

Razonamiento Cuantitativo Novedades

Evolución de Brechas

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Razonamiento Cuantitativo SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Razonamiento Cuantitativo SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución de Brechas - Sedes

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Razonamiento Cuantitativo SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Razonamiento Cuantitativo SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Tipos de Resultado - Programas (Tipo I)

Comportamiento de Puntajes SABER PRO 2016-2020 para Razonamiento Cuantitativo en cada programa para la Sede Bogotá.

Tipos de Resultado - Programas (Tipo II)

Brechas de Medianas de Puntaje por Sexo en cada Programa en la Sede Medellín

Saltos en Razonamiento Cuantitativo

Comparación de Puntajes Escalizados entre Prueba de Admisión y Prueba SABER PRO 2016-2020 por Sexo en RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

Saltos por Sexo reales (Media móvil)

Simulación Media Móvil de Saltos reales exhibidos en Razonamiento Cuantitativo por Sexo en las Pruebas SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Simulación Media Móvil de Saltos reales exhibidos en Razonamiento Cuantitativo por Sexo en las Pruebas SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Saltos Raz. Cuantitativo (Sedes)

Mediana de los Saltos en Puntajes Escalizados entre Prueba de Admisión y Prueba SABER PRO 2016-2020 por Sexo para RAZONAMIENTO CUANTITATIVO en cada Sede

Nivelación en Matemáticas (I)

Comparación de Puntajes Escalizados entre Prueba de Admisión y Prueba SABER PRO 2016-2020 por Subacceso en RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

Nivelación en Matemáticas (II)

Distribución de Saltos de Puntajes Escalizados entre Prueba de Admisión y Prueba SABER PRO 2016-2020 por Nivelación en RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

Hallazgos…(Raz. Cuantitativo)

  • La competencia con el mayor desempeño de la Universidad es Razonamiento Cuantitativo.

  • Brecha sostenida por Sexo favorable a los Hombres, 10 veces mayor a la exhibida en el puntaje global.

  • Carácter nivelador en la Sede Medellín respecto al Subacceso.

  • Saltos ligeramente negativos ó ligero aumento de Brecha por Sexo.

  • Respecto a la nivelación si existe un Cierre de brechas , los que Nivelan mejoran en casi 1 punto, mientras que los los que No Nivelan, desmejoran en 2 puntos. Aún así, la brecha persiste en SABER Pro.

  • ¿Qué tan genéricas son las competencias genéricas?

Lectura Crítica

Evolución de Brechas

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Lectura Crítica SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Lectura Crítica SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución de Brechas - Sedes

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Lectura Crítica en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Lectura Crítica en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Saltos en Lectura Crítica

Comparación de Puntajes Escalizados entre Prueba de Admisión y Prueba SABER PRO 2016-2020 por Sexo en LECTURA CRÍTICA

Saltos en Lectura Crítica (II)

Distribución de Saltos de Puntajes Escalizados entre Prueba de Admisión y Prueba SABER PRO 2016-2020 por Sexo en LECTURA CRÍTICA

Saltos por Sexo reales (Media móvil)

Simulación Media Móvil de Saltos reales exhibidos en Lectura Crítica por Sexo en las Pruebas SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Simulación Media Móvil de Saltos reales exhibidos en Lectura Crítica por Sexo en las Pruebas SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Nivelación en LectoEscritura (I)

Comparación de Puntajes Escalizados entre Prueba de Admisión y Prueba SABER PRO 2016-2020 por Subacceso en LECTURA CRÍTICA

Nivelación en LectoEscritura (II)

Distribución de Saltos de Puntajes Escalizados entre Prueba de Admisión y Prueba SABER PRO 2016-2020 por Nivelación en Lectoescritura

Hallazgos…(Lectura Crítica)

  • Competencia con un alto desempeño en las pruebas SABER Pro.

  • Brecha sostenida por Sexo favorable a los Hombres, 10 veces mayor a la exhibida en el puntaje global.

  • Carácter nivelador en la Sede Medellín respecto al Subacceso.

  • Saltos negativos ó desmejoramientos de desempeño.

  • Respecto a la nivelación si existe un Cierre de brechas , los que Nivelan mejoran en 2 puntos, mientras que los los que No Nivelan, desmejoran en 6.5 puntos. Aún así, la brecha persiste en SABER Pro.

Comunicación Escrita

Densidades Puntajes

Distribución de Puntajes en Comunicación Escrita SABER PRO 2016-2020 en cada Sede

Evolución de Brechas

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Comunicación Escrita en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Comunicación Escrita en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución de Brechas (Sedes)

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Comunicación Escrita en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Comunicación Escrita en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Tipos de Resultados (Programas)

Brechas de Medianas de Puntaje por Sexo en cada Programa en la Sede Bogotá

Hallazgos (Com. Escrita)

  • Competencia de menor desempeño en las pruebas SABER Pro.

  • No sólo es la de más bajo desempeño, sino que todas las brechas vienen aumentando desde 2016.

  • Es un reto que o distingue ninguna dimensión.

Inglés

Evolución Indicador B1

Comparación de Composición porcentual de estudiantes que presentaron pruebas de Admisión y pruebas SABER PRO 2016-2020

Evolución Temporal Brechas

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Inglés en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Inglés en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Temporal Brechas (Sedes)

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Inglés en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Evolución Longitudinal de Brechas de Puntaje en cada dimensión para Inglés en SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Nivelación Inglés (I)

Comportamiento de Indicador B1 y Medianas de Puntajes SABER PRO 2016-2020 para Inglés según niveles de clasificación en esta competencia durante la Admisión.

Nivelación Inglés (II)

Comparación de Puntajes Escalizados entre Prueba de Admisión y Prueba SABER PRO 2016-2020 por Subacceso en INGLÉS

Hallazgos Inglés

  • Es la competencia de mayor mejoramiento mayor mejoramiento en los últimos 5 años. Incluso, es la segunda mejor después de Razonamiento Cuantitativo.

  • Es la que exhibe las mayores brechas en Subacceso.

  • Reflexiones sobre la Nivelación en Inglés.

Competencias Específicas.

Tipos de Resultado

Comportamiento por Sexo del puntaje promedio en las Competencias Específicas del Grupo de Referencia INGENIERÍA

Comportamiento por Sexo del puntaje promedio en las Competencias Específicas del Grupo de Referencia INGENIERÍA

Hallazgos (Competencias Específicas)

  • Mejor desempeño en Genéricas que en Específicas. Incluso, las competencias específicas vienen bajando sostenidamente su desempeño desde el año 2016.

  • Las brechas en Competencias Específicas son más pequeñas que en Competencias Genéricas.

Articulación

Análisis de Brechas

Comportamiento de Brechas de puntaje parta las Competencias Genéricas en la Prueba SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Análisis de Brechas (Sedes)

Comportamiento de Brechas de puntaje parta las Competencias Genéricas en la Prueba SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Brechas - Genéricas vs. Específicas

Comportamiento de Brechas de puntaje para los Tipos de Competencias de la Prueba SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Brechas Genéricas vs. Específicas (Sedes)

Comportamiento de Brechas de puntaje parta las Competencias Genéricas en la Prueba SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Articulación Saltos

Comportamiento de Saltos de Puntaje Escalizado para las competencias de Razonamiento Cuantitativo, Lectura Crítica y Puntaje Global de la Prueba SABER PRO 2016-2020 en la Universidad Nacional de Colombia

Cierre de Brechas UN

Cierre de Brechas de puntaje escalizado entre el Examen de Admisión y el Exámen SABER PRO para las competencias de Razonamiento Cuantitativo, Lectura Crítica y Puntaje Global en la Universidad Nacional de Colombia

(#fig:grafCierreBrechasUN )Cierre de Brechas de puntaje escalizado entre el Examen de Admisión y el Exámen SABER PRO para las competencias de Razonamiento Cuantitativo, Lectura Crítica y Puntaje Global en la Universidad Nacional de Colombia

(#fig:grafCierreBrechasUN )Cierre de Brechas de puntaje escalizado entre el Examen de Admisión y el Exámen SABER PRO para las competencias de Razonamiento Cuantitativo, Lectura Crítica y Puntaje Global en la Universidad Nacional de Colombia

Articulación Saltos (Sedes)

Comportamiento de Saltos de Puntaje Escalizado para las competencias de Razonamiento Cuantitativo, Lectura Crítica y Puntaje Global de la Prueba SABER PRO 2016-2020 en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Cierre de Brechas Raz. Cuantitativo

Cierre de Brechas de puntaje escalizado entre el Examen de Admisión y el Exámen SABER PRO para la competencia de Razonamiento Cuantitativo en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Cierre de Brechas de puntaje escalizado entre el Examen de Admisión y el Exámen SABER PRO para la competencia de Razonamiento Cuantitativo en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Cierre de Brechas de puntaje escalizado entre el Examen de Admisión y el Exámen SABER PRO para la competencia de Razonamiento Cuantitativo en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Cierre de Brechas Lectura Crítica

Cierre de Brechas de puntaje escalizado entre el Examen de Admisión y el Exámen SABER PRO para la competencia de Lectura Crítica en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Cierre de Brechas de puntaje escalizado entre el Examen de Admisión y el Exámen SABER PRO para la competencia de Lectura Crítica en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Cierre de Brechas de puntaje escalizado entre el Examen de Admisión y el Exámen SABER PRO para la competencia de Lectura Crítica en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Cierre de Brechas Puntaje Global

Cierre de Brechas de puntaje escalizado entre el Examen de Admisión y el Exámen SABER PRO para la competencia de Puntaje Global en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Cierre de Brechas de puntaje escalizado entre el Examen de Admisión y el Exámen SABER PRO para la competencia de Puntaje Global en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Cierre de Brechas de puntaje escalizado entre el Examen de Admisión y el Exámen SABER PRO para la competencia de Puntaje Global en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Lo que viene…

Reflexiones de Fondo

  1. Dicotomía en los resultados sobre propósitos de excelencia académica: Excelentes desempeños vs.  Cierre de Brechas.

  2. ¿ Qué tan genéricas son las competencias genéricas? Posibilidades de Enfoque:

  • ¿Cierre de Brechas entre programas curriculares?
  • ¿Cierre de Brechas entre sedes?
  • ¿Cierre de Brechas entre Admisión Regular y Especial?
  • ¿Acaso, no es eso lo que las hace genéricas?

Una posible Hoja de Ruta - Com. Escrita

  • Comunicación Escrita es no sólo urgente sino estratégica.

    • Talleres de Producción de Ensayos en componente disciplinar, luego de la mitad del currículo.
    • Valor agregado a la componente de Libre Elección.
    • Discusiones fundamentales sobre:
      • Dilemas Éticos.
      • Multidimensionalidad de Problemas abordados.
      • Complejidad de Soluciones Propuestas.

Una posible Hoja de Ruta - Inglés

  • El problema no es de desempeño sino de enfoque.

  • De un modelo “ Intensive English” a uno “ Extensive English.”

  • De un modelo “ Extensive English” a uno “ Extensive English & Inclusive

Una posible Hoja de Ruta - Competencias Ciudadanas

  • Evitar tendencia a creación de cursos o cátedras (i.e Constitución Política, Derechos, etc.)

  • No son los estudiantes que deben asistir a las cátedras, sino que son las cátedras las que deben asistir a los contenidos programáticos de los planes de estudio.

  • No podemos seguir perpetuando un modelo en el que, reconociendo los aspectos estratégicos y fundamentales, simplemente seguimos delegándolos.

Un reto con E mayúscula..de Específicas.

  • Los desempeños en las competencias Específicas son menores.

  • Las brechas en competencias específicas son pequeñas.

  • El principal reto para la UNAL es Cerrar Brechas con las Competencias Genéricas y Mejorar Desempeños con las competencias Específicas

Discusión

En suma, el autor espera que los hallazgos y propuestas descritos a lo largo de este libro, constituyan un aporte al complejo problema de la formulación de una política académica exitosa que afronte las principales brechas en la formación de los estudiantes de nuestra querida Alma Máter, que, en últimas, es el Alma Máter de todos los colombianos.

Mapas